Descubre Valdepeñas nace con vocación de guía de turismo digital para ofrecer una información actual y cercana a todos aquellos visitantes que quieren conocer más sobre la cultura y el patrimonio manchego.
A través de la web www.descubrevaldepenas.es, este medio pretende ayudar a descubrir, no sólo a turistas, sino también a locales, el valor del patrimonio cultural, artístico, monumental, gastronómico, enológico y de naturaleza con el que cuentan Valdepeñas y La Mancha.
Y ciertamente, La Mancha es un territorio por descubrir, que hoy en día no está a la cabeza de los principales destinos turísticos de España, pero que cuenta con una rica y variada oferta turística que ha sabido conservar la autenticidad de sus gentes, sus tradiciones y su patrimonio.
Esta iniciativa ha sido promovida por dos valdepeñeros, Laura Alcaide y Tomás Gallego, que, más allá de su vinculación con el turismo, han querido aunar en un único sitio, la información necesaria para conocer y disfrutar de Valdepeñas y sus alrededores.
Según la opinión de Tomás Gallego, guía oficial y especialista en enoturismo y turismo activo, “en La Mancha contamos con una rica gastronomía con denominación de origen: el vino de Valdepeñas, La Mancha y Tierra de Castilla, el queso y el cordero manchego, el aceite de oliva virgen extra de Campo de Montiel y Campo de Calatrava, las berenjenas de Almagro o el pan de Calatrava, y todo ello se puede disfrutar en una cocina que sigue las recetas tradicionales pero que innova aportando frescura y sabor”.
Laura Alcaide, ingeniera forestal y guía de patrimonio y naturaleza, también nos recuerda el valor que tiene, no sólo el patrimonio cultural, sino también el entorno natural en la provincia de Ciudad Real: “Aquí nos encontramos con dos Parques Nacionales, el de las Tablas de Daimiel y el de Cabañeros; tres Parques Naturales, el de las Lagunas de Ruidera, el de Valle de Alcudia y Sierra Madrona y el de Despeñaperros (este último ya en la comunidad andaluza); además de otros muchos parajes naturales como el complejo lagunar de Villafranca de los Caballeros o el paraje de los Baños del Peral en Valdepeñas”.
Concretamente, Valdepeñas, situada a medio camino entre Madrid y Andalucía, en el kilómetro 200 de la autovía A4, y haciendo de límite entre el Campo de Calatrava y el Campo de Montiel, es un lugar estratégico desde donde poder visitar ambas comarcas así como su patrimonio, entre los que se encuentran los conjuntos histórico artísticos de Almagro y Villanueva de los Infantes.
Valdepeñas, además, lleva un tiempo ya desarrollando su oferta enoturística así como dando valor a su patrimonio histórico y artístico, estos últimos representados por el Yacimiento Íbero del Cerro de las Cabezas y la Exposición Internacional de Artes Plásticas.
Descubre Valdepeñas también nace con la intención de aunar esfuerzos entre el resto de entidades turísticas de la zona, y desde este proyecto, invitan a todas estas a compartir contenidos y ofrecer un mayor valor al visitante.
Además, a través de las redes sociales, están invitando a valdepeñeros y manchegos en general a compartir sus conocimientos y experiencias, creando una red de “cicerones” que den a conocer mejor esta tierra.
“Con los hashtag #DescubreValdepeñas y #DescubreLaMancha estamos compartiendo información de interés turístico en Facebook, Instagram y Twitter, y nos gustaría que todo el mundo que tenga está misma inquietud, utilice este hashtag para ayudar a dar a conocer esta tierra”, afirman Tomás y Laura, los cuales ya cuentan, en sus pocas semanas de andadura, con más de 500 seguidores en redes sociales.
Además, estos valdepeñeros quieren poner a disposición de los establecimientos turísticos y comerciales de la zona, así como de las entidades públicas locales, su espacio web Descubre Valdepeñas, para que estos puedan dar a conocer su oferta de productos y servicios turísticos.
Tomás y Laura se han mostrado también abiertos a colaborar con estas entidades en la organización de eventos y actividades que sirvan para fortalecer y dar a conocer todo este patrimonio.
Cultura
Nace un nuevo espacio para descubrir La Mancha

Redacción
18 de septiembre de 2019, 10:12