El Ayuntamiento de Terrinches ha solicitado a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la inclusión del yacimiento de la Edad de Bronce Castillejo del Bonete, declarado BIC en el año 2014, en el Plan Estratégico de Cultura dentro de su subprograma de Parques Arqueológicos y Yacimientos Visitables que en estos momentos está elaborando el Gobierno regional.
El Ayuntamiento de Terrinches (Ciudad Real) continúa impulsando y promoviendo la investigación de los restos recuperados en el yacimiento arqueológico de Castillejo del Bonete, Bien de Interés Cultural, con el objetivo de contar cómo vivían los pobladores del Campo de Montiel del segundo milenio antes de Cristo.
El Ayuntamiento de Terrinches (Ciudad Real), con cofinanciación de la Junta de Comunidades, promueve el estudio científico de los materiales cerámicos recuperados en el yacimiento arqueológico del Castillejo del Bonete, el conjunto tumular prehistórico declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en Castilla-La Mancha que investiga, protege y difunde el Consistorio terrinchoso.
El Instituto Arqueológico Aleman (DAI) ha publicado en su revista los hallazgos de marfil de Castillejo del Bonete, el conjunto tumular prehistórico que investiga, protege y difunde el Ayuntamiento de Terrinches (Ciudad Real), y que está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en Castilla-La Mancha.
Las excavaciones en el complejo tumular prehistórico de Castillejo del Bonete, Bien de Interés Cultural (BIC), han puesto el broche final a la campaña de investigación arqueológica que durante este año 2016 ha promovido el Ayuntamiento de Terrinches y que se ha desarrollado, además de en este enclave, en los mosaicos de El Calvario y en las termas romanas de La Ontavia.
El Ayuntamiento ha solicitado autorización a la Junta para llevar a cabo investigaciones que se desarrollarían en la Universidad Complutense de Madrid y el Max-Planck Institute for the Science of Human History de Alemania. Las analíticas del ADN y cálculos dentales y el estudio antropológico permitirán aportar información valiosa y pionera sobre la población prehistórica del Campo de Montiel.
La revista científica de investigación prehistórica MENGA acaba de publicar un estudio sobre los materiales arqueológicos encontrados en Castillejo del Bonete, el complejo tumular de Terrinches (Ciudad Real), que evidencian la celebración ritual de banquetes y ofrendas durante la Prehistoria Reciente en una cueva monumentalizada mediante túmulos en el interior de la Península Ibérica.
El alcalde de Terrinches (Ciudad Real), Nicasio Peláez, acaba de presentar el último estudio científico producido por el equipo de investigación que trabaja en Castillejo del Bonete.
Nicasio Peláez, alcalde de Terrinches (Ciudad Real), ha dado a conocer el nuevo hallazgo, producido nada más comenzar la campaña de excavaciones arqueológicas de primavera, bajo la dirección científica de Luis Benítez de Lugo Enrich y Norberto Palomares Zumajo, el descubrimiento de un tumba de 4.000 años de antigüedad en perfecto estado de conservación en su Bien de Interés Cultural de Castillejo del Bonete, en el Campo de Montiel.
Los estudios de los túmulos de Castillejo del Bonete, promovidos por el Ayuntamiento de Terrinches (Ciudad Real) bajo la supervisión de la Dirección General de Cultura, están suponiendo "un avance espectacular para el conocimiento de las costumbre funerarias de la Cultura de las Motillas, al haberse descubierto nuevas galerías subterráneas bajo los túmulos prehistóricos", según acaba de anunciar el alcalde Nicasio Peláez sobre este Bien de Interés Cultural de Castilla-La Mancha desde el pasado noviembre.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la Declaración como Bien de Interés Cultural del yacimiento prehistórico del Castillejo de Bonete de Terrinches (Ciudad Real), una vez que el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha acordase, hace varias semanas, establecer esta figura máxima de protección administrativa, la Zona Arqueológica de Castillejo del Bonete.
La historia de Terrinches y sus recursos patrimoniales continúan siendo estudiados en profundidad por importantes expertos internacionales. Así, el profesor César Esteban se ha desplazado desde las Islas Canarias a Terrinches con motivo del proyecto denominado "Investigación paleoclimática, hidrogeológica, geofísica y arqueoastronómica del más antiguo sistema de captación de agua subterránea de la Península Ibérica: la prehistórica 'Cultura de las Motillas de La Mancha' ".