El Ayuntamiento de Valdepeñas ha finalizado la primera fase de la campaña ‘Para, Mira, Cruza, Responde después’ que la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Tráfico inició a finales de septiembre durante la celebración de la II Semana de la Movilidad con el objetivo de hacer una llamada de atención a los despistados que tiene la mirada puesta constantemente en la pantalla de su teléfono móvil.
El éxito de WhatsApp y la facilidad con la que mandamos mensajes en esta aplicación hoy en día, ha propiciado que además de una mayor comunicación –con sus ventajas y desventajas-, haya también personas con ganas de espiar a los demás o de crear estafas a través de esta plataforma. Y es que el problema que conlleva ser un sistema de mensajería tan popular, es que siempre habrá alguien que intente sacar su propio beneficio a costa de engañar a los demás.
Tres personas se han beneficiado este año de las nuevas tecnologías móviles en caso de emergencia, ya que gracias al uso de las mismas se facilitó su rescate y pudieron recibir la atención necesaria por parte de los efectivos puestos en marcha desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, dependiente del Gobierno regional.
Ángela Muñoz Chicharro, estudiante de Bioquímica en la UCLM, tiene 20 años y es otra valdepeñera más que se encuentra lejos del km 200. Ángela, que actualmente se encuentra a 11.000 km de Valdepeñas, es una persona decidida y ambiciosa, razón por la cual decidió irse a Valparaiso (Chile) para continuar sus estudios universitarios. Desde advaldepeñas hemos querido saber qué tal le va al otro lado del charco.