Ha iniciado una ronda de reuniones informativas con vecinos y colectivos de la comarca para que presenten alegaciones al expediente de investigación de aguas subterráneas que se está tramitando ante la Confederación Hidrográfica del Guadiana
Según el anuncio hecho público por la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la documentación aportada por Quantum MinerÃa, ésta pretende la realización de un sondeo de investigación de aguas subterráneas a una profundidad de 200 metros en la localidad de Torrenueva al objeto de determinar la existencia de un caudal aprovechable continuo inicial de 2´781 litros por segundo que se destinarÃa a un proceso industrial de lavado de mineral de tierras raras que necesitarÃa, en principio, 88 millones de litros de agua anuales.
En cuanto a la posible afección del sondeo, la empresa toma en consideración una extensión de 340 km2 (34.000 hectáreas), en los que Quantum ha inventariado 121 puntos de agua, en su gran mayorÃa con una profundidad menor de 20 metros.
El proyecto minero al que se quiere destinar el agua ya fue rechazado por la Junta
A finales de octubre de 2017, el proyecto de explotación de tierras raras de Quantum en el Campo de Montiel obtuvo una Declaración de Impacto Ambiental negativa de la ViceconsejerÃa de Medio Ambiente de la Junta de Castilla-La Mancha, por ser incompatible con la conservación de los valores naturales protegidos, asà como con la sostenibilidad del aprovechamiento de los recursos hÃdricos necesarios, lo que llevó a la Dirección General de Minas de la Junta a denegar la concesión minera.
Para Si a la Tierra Viva el sondeo propuesto y el uso al que se pretende destinar el agua presenta una incompatibilidad manifiesta con la Directiva Europea 2000/60/CE (Directiva Marco del Agua) por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la polÃtica de aguas, cuyo objetivo es garantizar la protección de este elemento y promover un uso racional y sostenible que garantice la disponibilidad de este recurso a largo plazo.
Tampoco se puede obviar la dificultad que encuentran las actividades agrÃcolas tradicionales para acceder a unos recursos hÃdricos escasos, máxime cuando tenemos recurrentes periodos de sequÃa agravados por el cambio climático, lo que puede acabar afectando al abastecimiento de poblaciones en el futuro, por lo que no se entenderÃa que la Confederación Hidrográfica del Guadiana autorizase dicho sondeo en beneficio de una actividad minera declarada medioambientalmente inviable.
Es por ello que los técnicos de Sà a la Tierra Viva están analizando la documentación presentada por Quantum MinerÃa, habiendo puesto a disposición de la ciudadanÃa un primer documento de alegaciones que será reforzado con las que presente la propia Plataforma.
Reuniones informativas
Sà a la Tierra Viva ha iniciado una ronda de charlas informativas por los pueblos, que dio comienzo el pasado jueves en Castellar de Santiago y continuará esta semana con asambleas vecinales en Torrenueva el próximo viernes y el sábado en Torre de Juan Abad.
También mantendrá contactos con las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas ayuntamientos y otros colectivos de la comarca que están manifestando su intención de luchar de forma conjunta con la Plataforma para evitar que este ingente volumen hÃdrico sea desaprovechado.