El Palacio-Museo del Marqués de Santa Cruz, sede del Archivo General de la Marina “Álvaro de Bazán”, en Viso del Marqués, acoge los próximos 23 y 24 de junio las IX Noches de Mar y Tierra.
El Presidente de la Plataforma ‘Sí a la tierra viva’, Luis Manuel Ginés, presentó diferentes informes científicos sobre el riesgo que entraña la minería de las tierras raras e informó sobre la situación administrativa de los proyectos para el Campo de Montiel.
La plataforma ‘Sí a la tierra viva’ vuelve a hacer un llamamiento contra los proyectos mineros de tierras raras.
La Asamblea Local de Cruz Roja Española en La Solana ha realizado varias actividades este viernes 21 de abril para la conmemoración.
En un acto multitudinario celebrado en el Auditorio Municipal de ‘La Encarnación’ de Villanueva de los Infantes, la Plataforma ‘Sí a la Tierra Viva’ ha informado sobre los efectos negativos de la minería de tierras raras para la salud y el medio ambiente y de los riesgos socioeconómicos que conlleva para la comarca la puesta en marcha de la mina de monacita que se quiere abrir en Torrenueva.
Vecinos y tractores saldrán a la calle el próximo 21 de mayo en Torrenueva, la “zona cero” de los proyectos extractivos, en defensa de las personas, del medio ambiente y de un modelo de desarrollo sostenible.
Según señalan desde la Plataforma, "el estudio de impacto ambiental sometido a información pública en el día de ayer sigue sin tener garantizado el abastecimiento de agua y no da respuesta a los principales condicionantes ambientales ni a la preocupación ciudadana".