Esta semana os voy a hablar de un yacimiento arqueológico muy importante que se encuentra a unos 100 kilómetros al sur del Cairo. Heracleópolis. Fue una ciudad que en pleno apogeo del Egipto faraónico llegó a ser capital de este país. Pero ¿por qué este yacimiento? pues porque en este año se cumple el 50 aniversario del comienzo de la excavación por parte de un equipo de españoles.
Este viernes concluye la décimo cuarta edición del Curso de Arqueología de Campo en el Cerro de las Cabezas “Antonio Marqués de Talavera” que organizan la ORISOS, la Asociación para la investigación y el desarrollo cultural y el Centro Asociado de la UNED de Valdepeñas, con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad.
Verano y excavaciones arqueológicas son dos cuestiones indisolubles en el Cerro de las Cabezas en el mes de agosto desde hace ya 15 años. Así, desde el día 1 de agosto ha abierto sus puertas la decimocuarta edición del Curso de Arqueología de Campo Cerro de las Cabezas “Antonio Marqués Talavera”, en el que las perspectivas de participación se han visto ampliamente desbordadas, dado que las solicitudes de matrícula han duplicado prácticamente las plazas ofertadas.
El Proyecto Arqueológico ‘Entorno Jamila’ (PAEJ) ha iniciado una nueva campaña de excavación en el yacimiento arqueológico de Jamila, en el marco de las IX Jornadas de Arqueología de Villanueva de los Infantes.
Esta tarde se ha presentado la décimo cuarta edición del Curso de Arqueología de Campo en el Cerro de las Cabezas “Antonio Marqués de Talavera” que organizan la ORISOS, la Asociación para la investigación y el desarrollo cultural y el Centro Asociado de la UNED de Valdepeñas, con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad.
Esta tarde, in situ y acompañado por el Teniente Alcalde de Cultura, Manuel López Rodriguez, el Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Juan Blázquez, ha explicado en qué consisten los trabajos prácticos que un grupo de 13 personas están realizando durante dos semanas en el yacimiento. Con acciones de investigación y de experimentación tratan de descubrir a la ciudadanía toda la riqueza que encierra este lugar.
En el salón de actos del Instituto Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real, y ante un numeroso público, ha tenido lugar esta tarde la presentación del libro "Paseos de arqueología romana por la provincia de Ciudad Real", de Jesús López-Maestre, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, con el número 198 de su colección General.
Durante la primera quincena de agosto se han desarrollado los trabajos de la campaña de excavación 2015 del yacimiento del Cerro de las Cabezas, promovidos por la Asociación ORISOS, con la colaboración del Ayuntamiento de Valdepeñas, a través de su área de Cultura, y el Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real- Valdepeñas.
Del 1 al 9 de agosto se celebra en Valdepeñas el XIII Curso Práctico de Arqueología de Campo del Cerro de las Cabezas, bajo el nombre “La arqueología del paisaje” y dedicado a la memoria de Antonio Marqués Talavera, en el que participarán 22 universitarios procedentes de distintas provincias españolas.
Desde inicios del mes de mayo se viene desarrollando una nueva campaña de trabajos en el Conjunto Arqueológico "Castillo de La Estrella" de Montiel. Para esta ocasión se cuenta con una fórmula público-privada de financiación que va a permitir llevar a cabo un ambicioso proyecto de actuación. Desde el punto de vista público, se está desarrollando un nuevo Taller de Empleo concedido por la Consejería de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, que cuenta con ocho alumnos-trabajadores y dos técnicos de formación.
Las rutas “Arqueología y muchos más” organizadas por la concejalía de la Juventud del Ayuntamiento de Manzanares concluyeron el sábado, 8 de noviembre, con la visita de 26 jóvenes al castillo, molinos y casco histórico de Consuegra (Toledo). Tras la visita guiada al castillo medieval, con impresionantes vistas de La Mancha toledana, la ruta continuó en los molinos de viento aledaños de este conjunto histórico-monumental del Cerro Calderico, donde los asistentes conocieron su funcionamiento.
Del 4 al 15 de agosto el yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas volverá a ser escenario de una nueva edición del Curso Práctico de Arqueología de Campo del Cerro de las Cabezas 'Antonio Marqués Talavera'. Son ya doce años los que la asociación Orisos en colaboración con la UNED y el Ayuntamiento de Valdepeñas viene organizando este curso por el que han pasado cerca de 300 alumnos tanto de España como del extranjero.
Un año más, el proyecto Arqueológico “Entorno de Jamila” pone en marcha una campaña de verano entre el 13 y el 31 de Julio de 2014 para investigar, conservar y poner a disposición de la sociedad parte del Patrimonio Histórico y Artístico de Villanueva de los Infantes.
Cuarenta jóvenes de Manzanares tuvieron ocasión de conocer algunos de los rincones más emblemáticos de la Historia de la provincia de Ciudad Real. Durante dos fines de semana consecutivos, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de la localidad, a través del Centro de Información Juvenil, organizó una serie de rutas arqueológicas que mostraron importantes yacimientos y museos.
El Centro Asociado Provincial “Lorenzo Luzuriaga” de la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas participó en el Congreso Internacional “Terra Sigillata Hispánica: 50 años de investigaciones” que tuvo lugar en Granada, con la presencia del Profesor-Tutor Domingo Fernández, y los miembros del Grupo de Investigación del Cerro de las Cabezas Tomás Torres, Julián Vélez y Gabriel Menchén.
Durante el mes de agosto se han reiniciado los trabajos de investigación arqueológica en torno al Castillejo del Bonete, edificio arquitectónico más antiguo de la provincia de Ciudad Real que, construido en la época calcolítica, pervivió durante la Edad del Bronce, 2000 años antes de nuestra era, encima de una cueva.
Estudiantes de Australia, Canadá, Gran Bretaña, Estados Unidos y España excavarán en el yacimiento de Castillejo del Bonete, que aspira a ser Bien de Interés Cultural.