La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) Ciudad Real constituirá en las próximas semanas su Sectorial de Forestación de Tierras Agrarias, cuyos fines principales serán la interlocución con las distintas Administraciones respecto a los pagos pendientes, convocatoria de nuevas ayudas, etcétera.
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que ha mantenido una reunión con los representantes de ASAJA, UPA y COAG, ha manifestado que, tras siete meses de negociación con agricultores, alcaldes y organizaciones, esta reunión final se ha celebrado con las organizaciones profesionales agrarias “porque es con ellos con los que tenemos que cerrar las últimas cuestiones pendientes de esos Planes de Gestión”.
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha preparado una completa programación para la LVI edición de la Feria Nacional del Campo (FERCAM), que se celebra en Manzanares del 6 al 10 de julio, y en la que como en años anteriores la organización agraria contará con un stand propio.
El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 91 millones de euros a la Orden de Incorporación de Jóvenes y Planes de Mejora de Castilla-La Mancha con el objetivo de incorporar a 3000 jóvenes a la Agricultura y a la modernización de las explotaciones agrarias y ganaderas de la región.
En rueda de prensa, ha indicado que fue el Grupo Parlamentario Popular el que, en el Pleno de ayer, presentó una propuesta en defensa del sector agrario debido a la “nefasta” gestión que está realizando el Gobierno de Page, una gestión que ya ha puesto en pie de guerra a los agricultores ecológicos que, mañana, se manifestarán en Toledo.
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha llegado a un acuerdo con las organizaciones profesionales agrarias (OPAs): ASAJA, UPA y COAG; y las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, en la sede del IRIAF en Tomelloso.
El Gobierno de Catilla-La Mancha está recabando las diferentes ideas y propuestas de las organizaciones agrarias, las comunidades de regantes y los grupos ecologistas con el ánimo de incorporarlas al recurso que presentará al plan de cuencas aprobado recientemente por el Ejecutivo central.
“La sequía está arrasando por tercer año consecutivo las explotaciones de Castilla-La Mancha, lo que está suponiendo grandes pérdidas económicas para los agricultores de la región. La falta de agua está arruinando las cosechas de los productores que ven restricciones a la hora de regar y, contradictoriamente, siguen aprobándose autorizaciones de trasvases para llevar el agua al levante español” con estas palabras denuncia ASAJA el peligro que corren las explotaciones agrarias.
En torno a las 13:40 horas las organizaciones profesionales agrarias cerraban de forma simbólica la sede de la Interprofesional de la DO Valdepeñas en protesta por los bajos precios de la uva y porque consideran que, desde hace cinco años, las bodegas están emitiendo contraetiquetas sin el control de la Interprofesional. Además, también piden que la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha inspeccione, controle y haga seguimientos para garantizar el legal cumplimiento del Real Decreto 24/2006.
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, participó ayer en la reunión del Consejo Consultivo de Política Agrícola para asuntos comunitarios en la sede del Ministerio de Agricultura en Madrid. Es un paso previo entre la ministra y las comunidades autónomas para preparar el próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea en el que el nuevo consejero ha participado, por primera vez, con sus homólogos del resto de regiones.
Los agricultores hacen recuento de daños tras la granizada del día 31 de julio que ha afectado al olivar, a los maizales y a las pequeñas huertas de las pedanías de El Bonal y El Cepero. Primero fue la lluvia y, minutos más tarde, el granizo, los que dejaban el pasado viernes importantes daños en las tierras de cultivo de estas dos pedanías de Porzuna.
Los representantes de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real han mostrado su “incredulidad” tras conocer que varios de los seis detenidos recientemente por robos en casas de campo y explotaciones agrarias de localidades de La Mancha ya han sido puestos en libertad.
El secretario general del PSCM-PSOE y candidato a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha manifestado hoy su "compromiso" de crear en la región un gran "foro por el agua" en el que se pongan en común "todos los intereses" que existen al respecto en la comunidad autónoma y en el que se encuentren representados de forma "estable, que tendrá apoyo público y que será la voz de todo tipo de organizaciones con el que fijaremos una estrategia determinante".
En una nota de prensa enviada a este medio, las asociaciones Asevivaldepeñas y Maestros Bodegueros, que ostenta una representación orgánica del 50% de la Asociación Interprofesional de la D.O Valdepeñas, responden a las Asociaciones Agrarias y al representante de la Asociación de Vendedores de Uva sobre la situación de la D.O., calificando la información que las asociaciones están realizando en los medios de comunicación "de sesgada, parcial y subjetiva".
El secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado Valdepeñas para reunirse con las asociaciones agrarias y abordar la problemática que está sufriendo el sector vitivinícola a causa de la destilación obligatoria decidida por el Ministerio de Agricultura con el respaldo del Gobierno regional, que obliga a destilar parte de los 17 millones de hectolitros almacenados en Castilla-La Mancha pero cuyo coste tendrán que asumir las bodegas y cooperativas.
Afammer Valdepeñas organizaba ayer martes por la tarde, con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, una charla para dar a conocer en qué consiste “La Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias” una Ley que el pasado año aprobó el Gobierno Central.
El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, Fernando Rodrigo, se ha reunido este jueves en la sede la Subdelegación con representantes de la JCCM, SEPRONA, ASAJA y UPA. La reunión tuvo como principal objetivo trabajar en la prevención de estos incendios, teniendo en cuenta que como afirmaron las organizaciones agrarias, "los más cercanos a los mismos son los propios agricultores que ven perder su cosecha".