El grupo artístico-literario El Trascacho realizará este viernes y sábado, a partir de las 09:00 horas de la tarde, una recreación teatral de cómo pudo ser el día a día en el poblado íbero del Cerro de las Cabezas, según el guión escrito por Gemma Candelas, arqueóloga del yacimiento.
Una conferencia incluida en el ciclo ‘Jueves con la Historia’, organizado por la Asociación ORISOS en colaboración con el Centro Asociado de la UNED y el Ayuntamiento de Valdepeñas, y que ha despertado un gran interés de público.
El jueves, día 11 de mayo, a las 20:00 horas tendrá lugar en el Centro Asociado de la UNED en Valdepeñas la conferencia: “Cerro de las Cabezas: resultados de las últimas investigaciones”.
El hallazgo se produjo el pasado mes de agosto, en el transcurso de las excavaciones del XIV Curso de Arqueología de Campo que organiza la Asociación ORISOS con el apoyo del Ayuntamiento y la UNED. Se trata de un descubrimiento “importantísimo” en palabras del Concejal de Cultura, Manuel López, ya que hasta ahora la mayoría de los elementos encontrados eran de cerámica. La vivienda y el taller se han datado en la segunda mitad del Siglo III a.C.
Esta mañana, un grupo de alumnos y alumnas de Segundo de Educación Primaria del Colegio Público “Jesús Castillo” de Valdepeñas, han estado de excursión. Junto a sus profesores, han visitado el Centro de Interpretación y el Yacimiento Íbero del “Cerro de las Cabezas”, en una actividad que forma parte de las ofertadas por el Ayuntamiento para los centros educativos.
El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, se ha reunido con medio centenar de representantes de los colectivos culturales de la localidad, de los que ha escuchado sus demandas y solicitudes. De esta reunión de trabajo el regidor municipal subrayaba que el Consistorio trabajará conjuntamente con las asociaciones para poner en valor el yacimiento íbero Cerro de las Cabezas con el fin de darle una mayor proyección.
La actividad 'Vive tu museo', que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valdepeñas con el objetivo de acercar el arte a los ciudadanos y dar conocer el patrimonio artístico de la localidad analiza durante este mes de febrero una tela de lino carbonizada hallada en el yacimiento ibero Cerro de las Cabezas en condiciones de conservación extraordinarias.
El Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universidad de Valencia acaba de publicar un trabajo científico sobre la necrópolis del Cerro de las Cabezas, en el volumen de su revista SAGVNTVM correspondiente al año 2016.
Diferentes actuaciones llevadas a cabo este año han permitido que hoy en día, haya 4.000 metros cuadrados de superficie excavada y visitable en la parte sur del “Cerro de las Cabezas”, doblándose la cantidad que había visto la luz hasta hace apenas dos años, aunque todavía queda mucho por conocer, pues su dimensión es de 14 hectáreas. Además, se han ejecutado distintos proyectos con el fin de hacer más sencilla la comprensión de todas las estructuras que alberga el Yacimiento y se continúa trabajando para determinar la fecha en que los primeros íberos llegaron a él. En conjunto, en este 2016 se han invertido 100.000 euros en este espacio.
La actividad 'Vive tu museo', que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valdepeñas con el objetivo de acercar el arte a los ciudadanos y dar conocer el patrimonio artístico de la localidad analizará durante este mes de diciembre “Kylix”, una copa tipo Cástulo de cerámica ática de finales del s. V-IV a.C. hallada en el yacimiento íbero Cerro de las Cabezas y que normalmente se utilizaban en los rituales culturales para el consumo del vino.
Así lo ha indicado el Consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto en la visita que esta mañana ha realizado al Yacimiento Arqueológico del Cerro de las Cabezas, que desde el año 1998 ostenta el reconocimiento de Bien de Interés Cultural. Felpeto ha explicado que será el sexto Parque Arqueológico que haya en Castilla-La Mancha y la previsión es que esta declaración pueda estar lista de cara al verano de 2017.