Por su “notable y constatado interés arqueológico como fuente relevante de información sobre el poblamiento romano organizado en torno a la Vía Augusta y el Campo de Montiel”.
El hallazgo se produjo el pasado mes de agosto, en el transcurso de las excavaciones del XIV Curso de Arqueología de Campo que organiza la Asociación ORISOS con el apoyo del Ayuntamiento y la UNED. Se trata de un descubrimiento “importantísimo” en palabras del Concejal de Cultura, Manuel López, ya que hasta ahora la mayoría de los elementos encontrados eran de cerámica. La vivienda y el taller se han datado en la segunda mitad del Siglo III a.C.
Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Florida del Sur de Estados Unidos han visitado nuestro yacimiento de Oreto-Zuqueca, Ermita y Puente romano de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), continuando con su proyecto de investigación internacional de documentación patrimonial en tres dimensiones, que en España se desarrolla en lugares emblemáticos de Castilla-La Mancha gracias a la colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha UCLM.
Según una nota enviada por el arqueólogo Luis Benítez de Lugo, F.J.A.O y P.H.G. fueron sorprendidos en 2009 buscando con detectores de metales objetos arqueológicos en el yacimiento arqueológico ‘Casas de Villalba’, ubicado en Viso del Marqués (Ciudad Real). Los condenados excavaron hasta 19 hoyos de entre 10 y 20 cm de profundidad.
El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, se ha reunido con medio centenar de representantes de los colectivos culturales de la localidad, de los que ha escuchado sus demandas y solicitudes. De esta reunión de trabajo el regidor municipal subrayaba que el Consistorio trabajará conjuntamente con las asociaciones para poner en valor el yacimiento íbero Cerro de las Cabezas con el fin de darle una mayor proyección.
Diferentes actuaciones llevadas a cabo este año han permitido que hoy en día, haya 4.000 metros cuadrados de superficie excavada y visitable en la parte sur del “Cerro de las Cabezas”, doblándose la cantidad que había visto la luz hasta hace apenas dos años, aunque todavía queda mucho por conocer, pues su dimensión es de 14 hectáreas. Además, se han ejecutado distintos proyectos con el fin de hacer más sencilla la comprensión de todas las estructuras que alberga el Yacimiento y se continúa trabajando para determinar la fecha en que los primeros íberos llegaron a él. En conjunto, en este 2016 se han invertido 100.000 euros en este espacio.
Las excavaciones en el complejo tumular prehistórico de Castillejo del Bonete, Bien de Interés Cultural (BIC), han puesto el broche final a la campaña de investigación arqueológica que durante este año 2016 ha promovido el Ayuntamiento de Terrinches y que se ha desarrollado, además de en este enclave, en los mosaicos de El Calvario y en las termas romanas de La Ontavia.
Así lo ha indicado el Consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto en la visita que esta mañana ha realizado al Yacimiento Arqueológico del Cerro de las Cabezas, que desde el año 1998 ostenta el reconocimiento de Bien de Interés Cultural. Felpeto ha explicado que será el sexto Parque Arqueológico que haya en Castilla-La Mancha y la previsión es que esta declaración pueda estar lista de cara al verano de 2017.
La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas por expoliar un yacimiento arqueológico romano del término municipal de Villanueva de los Infantes, de donde habían obtenido ilegalmente dieciséis piezas metálicas empleando sendos detectores de metales y azadas.
Chema del Fresno, es el artista que ha diseñando el escenario de las Fiestas del Vino 2016 en Valdepeñas y cuyo tema principal es el Yacimiento Arqueológico del Cerro de las Cabezas. Un diseño para el que se ha elegido una línea más fresca y elegante “haciendo alegoría el Yacimiento”, según cuenta a advaldepeñas el artista.
Chema del Fresno, es el artista que está diseñando el escenario de las Fiestas del Vino 2016 en Valdepeñas y cuyo tema principal es el Yacimiento Arqueológico del Cerro de las Cabezas. Un diseño para el que se ha elegido una línea más fresca y elegante “haciendo alegoría el Yacimiento”, según cuenta a advaldepeñas el artista.
El Alcalde de Villanueva de los Infantes, Antonio Ruiz Lucas, acompañado del Concejal de Deportes y Participación Ciudadana, Jesús García Mata, ha visitado las excavaciones del yacimiento arqueológico de Jamila.
El Proyecto Arqueológico ‘Entorno Jamila’ (PAEJ) ha iniciado una nueva campaña de excavación en el yacimiento arqueológico de Jamila, en el marco de las IX Jornadas de Arqueología de Villanueva de los Infantes.