La presidenta del Grupo Parlamentario Popular de las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Guarinos, ha criticado que Page gasta 150.000 euros para poner luces de colores en los molinos pero, sin embargo, no tiene dinero para invertir en la Sanidad pública.
Dicho plan contemplaba la adquisición este año de diversas resonancias magnéticas, arcos quirúrgicos y TAC, entre otros equipamientos, gracias a una inversión de 2,5 millones de euros en la red de hospitales públicos de la provincia de Ciudad Real.
El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha visitado esta mañana Puertollano, donde se ha reunido con la alcaldesa de la localidad, Maite Fernández, para tratar diversos asuntos que tienen que ver con el desarrollo de planes, proyectos y actuaciones que requieren de la colaboración de la institución provincial durante 2017.
El Ayuntamiento de Manzanares celebró en la noche del martes sesión ordinaria de pleno. La dimisión de la concejal popular Dolores Serna, el expediente de modificación por transferencia de créditos, los nombramientos de nuevos componentes del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, la solicitud de bonificación en licencia de obras y apertura de establecimientos de “Zamarbú”, el agradecimiento y reconocimiento a las asociaciones y vecinos participantes en las V Jornadas Medievales, así como los asuntos urgentes, comunicaciones, ruegos y preguntas, fueron los puntos tratados en el salón de actos de la casa consistorial manzanareña.
La candidata del PP de Ciudad Real al Congreso de los Diputados Carmen Quintanilla ha afirmado que invertir en nuestros mayores “es apuntalar el futuro”. En la visita que ha realizado a la localidad de Argamasilla de Alba junto al viceportavoz del Grupo Popular en la Diputación Provincial, David Marín; Carmen Quintanilla ha indicado que en el Partido Popular tenemos la convicción de que hay que desarrollar un nuevo enfoque, innovador y adaptado a la realidad para este colectivo.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha afirmado que la prevención es clave para evitar que patologías como la insuficiencia renal crónica. Así lo ha asegurado en la inauguración de las XXIII Jornadas Nefrológicas de Castilla-La Mancha, que coinciden con la XIII Reunión de la Sociedad Castellano Manchega de Nefrología, celebradas en Almagro.
La Diputación de Ciudad Real va a destinar los 6,6 millones de euros, provenientes de remanentes de tesorería de 2015, a diversas actuaciones en la provincia. Concretamente la partida mayor de estas inversiones financieramente sostenibles, por importe de 4,6 millones de euros, se destinará a carreteras, mientras que el resto, 2 millones de euros aproximadamente, se dedicará a obras públicas de reforma o mejora de instalaciones en edificios propios de la institución provincial.
Los presupuestos de 2016 permitirán al Gobierno de Castilla-La Mancha pasar de invertir 476 euros por desempleado a un total de 850 euros, lo que supone un incremento del 78%, tomando como referencia el número de personas sin empleo registradas en enero de 2016, respecto al mismo mes del año anterior.
Uno de ellos, será el camino de “La Muela”, en Villanueva de los Infantes, localidad a la que hoy se ha desplazado el Presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, junto con el Vicepresidente 2º y responsable del Área de Infraestructuras, Manuel Martínez López-Alcorocho, para conocer in situ el estado del camino y reunirse con el Alcalde, Antonio Ruiz Lucas.
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha destacado que “la lucha contra incendios forestales contará con más recursos, más personal y el doble de presupuesto, en total cerca de 207 millones de euros para el nuevo período hasta 2020”.
No estamos muy acostumbrados a pensar que podemos ahorrar llevando a cabo una rehabilitación energética, por ejemplo, en nuestras viviendas con sólo cambiar las ventanas o aislar bien los interiores, o simplemente colocando una caldera de biomasa doméstica para aportar calor en el invierno. Con estas actuaciones, conseguimos ahorrar en el consumo de energía, en nuestra economía y generamos menos residuos tóxicos que van a el aire.
El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, ha visitado esta mañana el Museo Sefardí en Toledo con motivo de la reapertura tras las obras que se han llevado a cabo durante el mes de agosto.
Izquierda Unida de Castilla-La Mancha ha mostrado su decepción por los datos conocidos en relación con la región en los últimos presupuestos del gobierno de Mariano Rajoy. Unos presupuestos “extemporáneos que buscan retrasar el cambio político que, a buen seguro, se producirá a partir de las próximas elecciones generales”.
Para finales de año está previsto que La Solana pueda contar con una red de distribución de gas de 30 kilómetros, en la que la compañía de Gas Natural de Castilla La Mancha invertirá cerca de dos millones de euros, anunciándose que desde el próximo mes de septiembre ya podrán acceder a esta energía las primeras familias, comercios e industrias de la localidad.
El exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género habló en el VII Curso de la Escuela de Ciudadanos de las trampas de nuestra cultura para perpetuar la desigualdad y la situación de poder del hombre.
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una moción, que ha sido aprobada hoy en el pleno del Senado, para seguir trabajando en la sostenibilidad del cultivo de la remolacha, ante el nuevo escenario que se presenta con la desaparición del sistema de cuotas el 1 de octubre de 2017. El portavoz de agricultura y senador del PP por Ciudad Real, Carlos Cotillas, ha sido el encargado de defender la iniciativa.
La consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada, ha destacado hoy que III Plan Regional de Carreteras prevé una inversión en la provincia de Cuenca de 232 millones de euros, que actuará sobre 987,44 kilómetros. De esta cantidad, 171, 9 millones de euros se destinarán a las actuaciones de los distintos programas -nuevas infraestructuras, modernización, conservación extraordinaria y mejora de la funcionalidad de la red-, mientras que los otros 60 serán para la conservación ordinaria y mejora puntual de la seguridad vial.