La asociación sin ánimo de lucro de familias de personas con Trastornos Específicos del Lenguaje de Castilla-La Mancha (ATEL-CLM), junto a la asociación española YOAPOYOALTEL, celebrarán el 4 de Marzo en Toledo, las I Jornadas sobre TEL en Castilla-La Mancha. Para ello han contado con la colaboración de la Obra Social “La Caixa”, quienes se han mostrado muy interesados por dar visibilidad a este trastorno desde un principio.
Los poetas Dionisio Cañas y Amador Palacios, junto al escritor, periodista y crítico literario José López Martínez fueron los encargados de desgranar las claves poéticas de la obra cervantina ayer en Manzanares en torno a una mesa redonda bajo el título ‘La poesía en el Quijote’, en el marco de los Encuentros con Cervantes, organizados por la Diputación de Ciudad Real, que esta semana llegan a su recta final.
En la actualidad, la figura del logopeda ha cobrado muchísima importancia. Nuestra sociedad cada vez es más consciente de su papel y de la importancia que tiene la detección temprana de cualquier dificultad o trastorno del lenguaje en nuestros hijos. Uno de los aspectos que han contribuido a esta concienciación ha sido la implicación de los padres y del profesorado.
El sexismo lingüistico es el uso discriminatorio del lenguaje que se hace por razón de sexo. El sexismo no está en la lengua en sí misma, sino en los usos que se hacen de ella, los cuales, al ser reflejo de la cultura de las relaciones sociales centrada en el punto de vista masculino, muestran que el sexo comúnmente más discriminatorio es el femenino.
La diputada regional del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes regionales, Claudia Alonso, ha denunciado que el secretario general de los socialistas castellano-manchegos, Emiliano García-Page, volvió a mostrar "su permanente obsesión" con la presidenta de los populares de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, a la que volvió a referirse,según Alonso, en un tono machista y violento.
‘El lenguaje de las heridas’ es el título bajo el que se ha celebrado esta semana en el Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan la última actividad formativa para enfermería centrada en el abordaje y tratamiento de las úlceras por presión y heridas crónicas.
Según el diccionario, se conoce como "muletilla" la palabra o frase que se repite con frecuencia de manera mecánica y normalmente innecesaria. El panorama político occidental incorpora muchas muletillas que son como el estribillo de una canción. Son las frases que cualquiera puede corear sin saber ni quien habla. Muchas de estas letanías corresponden a ideas que no son triviales en absoluto, pero a base de repetirlas van perdiendo su relevancia y su sentido.
La presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha anunciado que la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en Castilla-La Mancha reforzará las asignaturas troncales de Inglés, Lenguaje y Matemáticas, con el objetivo de “garantizar que los alumnos de la región, además de las mejores oportunidades, tengan los mejores conocimientos”.
A Javier Tercero Moreno, ya le gustaba pintar desde pequeño, y ganó premios, tanto en el colegio como en el instituto. Se convirtió en pintor profesional hace 15 años, tras asistir a los Talleres de Artes Plásticas Daniel de Campos. Este pintor valdepeñero ha conseguido hacer de su hobby, su profesión.
La Universidad Popular de Valdepeñas está llevando a cabo un curso de Lenguaje de Signos en el que se han inscrito 52 personas. A partir del mes de marzo comenzará un segundo grupo para realizar este curso con una veintena de personas que se quedaron fuera del mismo.
El Ayuntamiento de Valdepeñas ha implantado un software de acceso libre y gratuito que permitirá a los trabajadores de la administración la utilización de un lenguaje no sexista en todos los escritos que se generen, convirtiéndose en una “herramienta que garantiza la utilización de un lenguaje inclusivo en el ámbito de la administración pública”, según ha explicado esta mañana en la presentación la Teniente alcalde de Servicios Sociales y Sanidad, Antonina Sánchez, que señaló que “el lenguaje es un reflejo de la cultura de nuestra sociedad y se debe adecuar a los cambios sociales”.